Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharhinus brevipinna
Tiburón aleta negra; Jaquetón picudo
 
Carcharhinus-brevipinna_01.jpg
 
 
youtube.jpg
200 cm
 

Habitan profundidades de hasta 100 m.
Es una especie migratoria que se acerca más a la costa en la época de cría.
Conocido por saltar fuera del agua en movimiento de rotación, girando 1 1/2 veces y volver a caer en el agua con su espalda.
Vivíparo, es decir, las hembras dan a luz a las crías (3 a 15). .
Se alimentan con su placenta;tras una gestación de 12-15 meses
se alimentan de peces pelágicos óseos, pequeños tiburones, sepias, calamares, pulpos.
Utilizado fresco, seco y salado para el consumo humano. Aletas utilizadas en el comercio orienta
IUCN: Casi amenazada (NT)

Los adultos con la primera aleta dorsal, la segunda dorsal, pectoral, anal, y lóbulo inferior de la caudal con punta negra;
Las aletas pélvicas pueden tener la punta negra. A veces las puntas negras están apagados en los los especímenes más grandes.
Los dientes superiores estrecha y finamente dentados, dientes inferiores suaves
Cuerpo gris o gris azulado por encima y blanco por debajo; a menudo con una banda oscura originada cerca de la aleta pectoral que se extiende hacia la parte posterior
Algunos especímenes tienen cicatrices de parásitos circulares situada entre la primera y segunda aleta dorsal.
De perfil, estos tiburones generalmente parecen más delgados entre el hocico y la primera aleta dorsal que los tiburones punta negra.
Otra diferencia es que en estos tiburones la longitud prenasal es mayor que la longitud postnasal; para los tiburones punta negra la longitud prenasal es menor que o igual a la longitud postnasal.
Su carne es utilizada fresca y seca salada para el consumo humano. También se utilizan su piel y aletas, así como su hígado para el aceite de hígado. Las mandíbulas se comercializan como curiosidades.
La combinación de una espalda lisa, hocico largo y puntiagudo y dientes superiores con estrecha, cúspides erectas sobre bases amplias lo distingue C.brevipinna de las otras especies de Carcharhinus excepto C.Limbatus.  C.limbatus tiene un cuerpo relativamente corto con las aletas más largas (distancia entre las bases dorsales menos de 2,2 vecesla altura de la primera dorsal en C.limbatus, más de 2,2 veces en C.brevipinna). Las dos especies se pueden distinguir también por sus marcas en las muestras más de 130cm donde C.brevipinna por lo general tiene  negro en la punta de la aleta anal mientras que  C.limbatus tiene la anal sin formato puntas negras

  Carcharhinus-brevipinna_06.jpg  
  Carcharhinus-brevipinna_07.jpg  
 
Carcharhinus-brevipinna_04.jpg
Carcharhinus-brevipinna_08.jpg
Carcharhinus-brevipinna_009.jpg Carcharhinus-brevipinna_010.jpg Carcharhinus brevipinna_05.jpg
  Carcharhinus-brevipinna_013.jpg  
  Carcharhinus-brevipinna_global.jpg  

 

Filum
Subphylum
     VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
            EUSELACHII
Orden   
Familia
Género

Carcharhinus

 
Carcharhinus brevipinna (Müller & Henle, 1839)
 

 

Galicia
x
SI
SI
SI
SI
x
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
x